Carmen

Comprar boletos
Julio 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Georges Bizet: CARMEN (versión concertística)

 

Tras el éxito de la serie de óperas en versión concertística, las Tiroler Festspiele Erl presentarán otro título en este formato en el verano de 2026, y es uno que rara vez se ofrece en su totalidad como versión concertística: el éxito mundial de Georges Bizet Carmen.

 

 

Argumento


Acto I

Una plaza, en Sevilla. A la derecha, puerta de la fábrica de tabaco. Al fondo, un puente. A la izquierda, una caseta de vigilancia.

Un grupo de soldados observa de forma curiosa a la gente que va pasando por la plaza mientras que esperan el próximo cambio de guardia y comentan a los transeúntes («Sur la place, chacun passe»). Llega Micaela buscando a su novio, el cabo don José Lizarrabengoa, a lo que Morales y el resto de soldados le indican que «José aún no está de servicio», pero que llegará en el siguiente turno. La invitan a esperar con ellos, a lo que ella responde que volverá cuando se produzca el cambio («Je reviendrai quand la garde montante va remplacer la garde descendant»). Se produce el cambio de guardia mientras que, en escena, se observa a todos los niños imitando el cambio con gran interés («Avec la garde montante»). Cuando la nueva guardia está incorporada, Morales, antes de partir, le dice a don José que una joven preguntaba por él y tras describirla, don José sabe que es Micaela, la joven huérfana que su madre acogió.

 

Cuando suena la campana de la fábrica, las cigarreras emergen e intercambian bromas con los jóvenes de la multitud («La cloche a sonné»). Carmen entra y canta su provocativa habanera sobre la naturaleza indomable del amor («L'amour est un oiseau rebelle» —«El amor es un pájaro rebelde»—). Los hombres le suplican que elija un amante y, después de algunas burlas, le arroja una flor a don José, quien hasta ahora la ha estado ignorando, pero ahora está molesto por su insolencia. Esta habanera es un canto de amor rebelde y que queda resumido, casi leitmotiv de toda la ópera, en el célebre «Si tu ne m'aimes pas, je t'aime; si je t'aime, prends garde a toi» («Si no me quieres, te quiero; si te quiero, ten cuidado»).

 

Una vez que han entrado todas las mujeres en la fábrica tras finalizar el descanso, don José se queda solo hasta que llega Micaela, le da a José una carta y un beso de su madre («¡Parle-moi de ma mère!»), en un dúo que llega a la culminación con «Ma mère, je la vois... o souvenirs d'autrefoi» («Mi madre, yo la veo... Oh recuerdos de otros tiempos»). Lee que su madre quiere que regrese a casa y se case con Micaela, quien se retira tímida y avergonzada al enterarse de esto. Justo cuando José declara que está listo para hacer caso a los deseos de su madre, las mujeres salen de la fábrica muy agitadas. Zúñiga, el oficial de guardia, se entera de que Carmen ha atacado a una mujer con un cuchillo; un grupo echa la culpa a Manuelita y el otro, a Carmen. Una vez resuelto el alboroto, el teniente Zúñiga pregunta a don José sobre los hechos que han ocurrido a lo que este indica que se produjo una pelea y una chica apareció con una x señalada en la cara, a la vez que culpa a Carmen, de lo que esta se defiende de forma burlona («Tra la la la... Coupe-moi, brûle-moi»). Zúñiga decide que la joven gitana va a ir al calabozo y le pide a José que le ate las manos. Mientras que espera a recibir la orden deja solo al brigadier junto a Carmen. La gitana trata de seducirlo con una seguidilla («Près de remparts de Seville», «Cerca de las murallas de Sevilla»), en la que canta una noche de baile y pasión con su amante —sea quien sea— en la taberna de Lilas Pastia. Confundido, pero hipnotizado, José accede a liberarle las manos; mientras se la llevan, empuja a su escolta al suelo y sale corriendo riendo. José es detenido por incumplimiento del deber.

 

Acto II

En la taberna de Lilas Pastia.

Han pasado dos meses. Carmen y sus amigas Frasquita y Mercedes están entreteniendo a Zúñiga y otros oficiales («Les tringles des sistres tintaient») en la posada de Pastia. Carmen se reúne con unos contrabandistas que están planeando un nuevo golpe, pero ella se niega a participar esperando a su nuevo amor, don José. Carmen está encantada de saber que José ha sido puesto en libertad tras dos meses de detención. En el exterior, un coro y una procesión anuncian la llegada del torero Escamillo («Vivat, vivat le Toréro»), quien va camino de Granada y pasa por la taberna. Invitado a entrar, se presenta con la «Canción del toreador», a la cual se unen todos los que están en la taberna («Votre brindis, je peux vous le rendre»). Se toma una copa y queda prendado por Carmen. Después, sigue su camino hacia Granada vitoreado por todos los presentes, mientras en la taberna sólo quedan los contrabandistas, Carmen y el dueño del local.

 

Cuando sólo quedan Carmen, Frasquita y Mercedes, llegan los contrabandistas Dancaïre y Remendado y revelan sus planes para deshacerse de un contrabando adquirido recientemente («Nous avons en tête une affaire»). Frasquita y Mercedes están dispuestas a ayudarlos, pero Carmen se niega, ya que desea esperar a José. Después de que los contrabandistas se van, llega José. Carmen lo invita a un baile exótico privado («Je vais danser en votre honneur ... La la la»), pero a su canto se une un lejano toque de corneta desde el cuartel. Cuando José dice que debe volver al trabajo, ella se burla de él y él responde mostrándole la flor que ella le tiró en la plaza («La fleur que tu m'avais jetée»). Sin estar convencida, Carmen le exige que demuestre su amor al irse con ella. José se niega a desertar, pero mientras se prepara para partir, Zúñiga entra en busca de Carmen. Él y José pelean, Carmen convoca a sus camaradas gitanos, quienes detienen a Zúñiga. Por haber atacado a un oficial superior, José ahora no tiene más remedio que unirse a Carmen y los contrabandistas («Suis-nous à travers la campagne»).


Acto III

En un paraje salvaje en las montañas, la guarida de los contrabandistas.

Carmen y José entran con los contrabandistas y su botín («Écoute, écoute, compagnons»); Carmen ahora se ha aburrido de José y le dice con desdén que debe volver con su madre. Frasquita y Mercedes se divierten leyendo sus fortunas en las cartas; Carmen se une a ellas y descubre que las cartas predicen su muerte y la de José. Los contrabandistas parten para transportar sus mercancías mientras las mujeres distraen a los funcionarios de aduanas locales. José se queda atrás de guardia.

 

Micaela entra con un guía, buscando a José y decidida a rescatarlo de Carmen («Je dis que rien ne m'épouvante»). Al escuchar un disparo, se esconde asustada; es José, que ha disparado contra un intruso que resulta ser Escamillo. El placer de José por conocer al torero se convierte en ira cuando Escamillo declara su enamoramiento por Carmen. La pareja pelea («Je suis Escamillo, toréro de Grenade»), pero son interrumpidos por los contrabandistas y las chicas que regresan («Holà, holà José»). Cuando Escamillo se va, invita a todos a su próxima corrida de toros en Sevilla. Micaela es descubierta; al principio, José no se va con ella a pesar de las burlas de Carmen, pero acepta ir cuando le dicen que su madre se está muriendo. Se va, jurando que volverá. Escamillo se escucha a lo lejos, cantando la canción del torero.


Acto IV

En una plaza de toros de Sevilla. Al fondo, los muros de un antiguo anfiteatro.

 

Zúñiga, Frasquita y Mercedes se encuentran entre la multitud que espera la llegada de los toreros («Les voici! Voici la quadrille!»). Escamillo entra con Carmen y se expresan su amor mutuo («Si tu m'aimes, Carmen»). Cuando Escamillo entra en la arena, Frasquita y Mercedes advierten a Carmen que José está cerca, pero Carmen no tiene miedo y está dispuesta a hablar con él. Sola, se enfrenta al desesperado José («C'est toi!», «C'est moi!»). Mientras él le ruega en vano que regrese con él, se escuchan vítores desde la arena. Mientras José hace su última súplica, Carmen arroja con desdén el anillo que le dio e intenta ingresar a la arena. Luego la apuñala y, mientras Escamillo es aclamado por la multitud, Carmen muere. José se arrodilla y canta «¡Ah! Carmen! ma Carmen adorée!»; cuando la multitud sale de la arena, José confiesa haber matado a Carmen.

Programa y reparto

Dirección musical: Asher Fisch
Carmen: Aigul Akhmetshina
Don José: Michael Fabiano
Escamillo: Alexander Vinogradov
Micaëla: Pretty Yende
Orquesta y Coro de las Tiroler Festspiele Erl

Festspielhaus Erl

Festspielhaus 

 

Diseñado por Delugan Meissl Associated Architects, Viena, la extraordinaria estructura cuenta con 862 plazas (130 de las cuales son flexibles asientos cerca de la orquesta) y foso de la orquesta más grande del mundo (160 metros cuadrados-). La superficie útil total es de 7.000 metros cuadrados. Contratista general era STRABAG, director del proyecto Ing. Georg Höger. 

 

Los nuevos aspectos Festspielhaus y complementa la arquitectura de la edad de su entorno natural y Passionsspielhaus de una manera única: en el verano, cuando el Festival del Tirol Erl o las dramáticas de la Pasión se llevan a cabo en el Passionsspielhaus blanco, la oscuridad Festspielhaus se mezcla con el bosque oscuro , permitiendo que los Passionsspielhaus sea dominante. En el invierno es al revés: mientras que el Passionsspielhaus blanco se desvanecerá en el entorno, la oscuridad Festspielhaus se destacan en el paisaje blanco. 

 

El Festspielhaus ofrece la moderna infraestructura que ha faltado gravemente a la Passionsspielhaus, incluyendo un hall de entrada con guardarropa, maquinaria escénica moderna, varias salas de ensayo y un montón de espacio para oficinas administrativas. El Festspielhaus ofrece el Festival del Tirol Erl con las condiciones básicas que necesita para asegurar el éxito del Festival continuará en el futuro. 

 

 

Passionsspielhaus 

 

Los Passionsspielhaus en Erl, construidos entre 1957 y 159 en los planes por el arquitecto Robert Schuller, es una obra maestra arquitectónica y acústica. La estructura combina con su entorno y es una extensión visual de las montañas colindantes. 
Gracias a su forma llamativa la Passionspielhaus al instante se convirtió en mayor hito de Erl. Teatro más grande de la orquesta de Austria con capacidad para 1.500 visitantes. El amplio escenario de 25 metros se hace por etapas y proporciona un telón de fondo espectacular para los actores representación de la Pasión 500, así como la orquesta del Festival del Tirol Erl, que realiza en el escenario ya que no hay foso de la orquesta. 

 

Una cafetería que sirve aperitivos y bebidas se añadió en 1997 y una Sala de Arte de 150 visitantes se abrió en 2003. 
Cuando el Festspielhaus fue renovado entre octubre de 2006 y abril de 2007 se actualizaron todas las instalaciones sanitarias; un "foso de la orquesta" con elevador de tijera y una subestructura para el escenario principal se añadieron; el auditorio quedó equipada con un sistema de circuito sordos y una nueva planta; la pasarela, el diseño exterior, el sótano debajo de la rampa de burro, el puesto de refrescos, todas las instalaciones eléctricas y el sistema de ventilación fueron reemplazados; y el vestuario y la escalera renovadas. 

 

 

TU MANERA DE ERL 

 

EN COCHE 

Alemania, Austria Oriental 
A8 Munich-Salzburgo, Autobahndreieck Inntal, A 93, salida de la autopista Nussdorf / Brannenburg o Oberaudorf / Niederndorf 

Italia, Suiza, Austria Occidental 
Inntalautobahn A 12, salida de la autopista Kufstein Nord o Oberaudorf / Niederndorf; Italia: después de Brenner Pass tomar la A 13 y A 12 (aproximadamente 1 h 20 min a Erl.); de la frontera con Suiza es un viaje de 3 horas a Erl; todo el viaje es en las autopistas y autovías. 

En Austria, el uso de las autopistas y autovías está sujeta al pago de un peaje. 

Munich - Erl aprox. 1 hora en coche 
Salzburgo - Erl aprox. 1 hora en coche 
Innsbruck - Erl aprox. 45 horas en coche 

 

EN TREN 

Todos larga distancia y trenes regionales paran en Kufstein. 

 

VUELOS 

Aeropuertos 

Innsbruck (90 km), 
Salzburgo (90 km), 
München (110 km).

Eventos relacionados