Das Rheingold Festival de Bayreuth 2026

Comprar boletos
PreviousDiciembre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Das Rheingold
Libreto: Richard Wagner
Idioma original: Alemán
Estreno mundial: 22 de septiembre de 1869, Múnich

 

 

Sinopsis de la trama

Cuadro I

Las ondinas, hijas del Rin, están a orillas del río y cantan el tema musical que las caracteriza. El enano Alberich llega e intenta seducir a una ondina pero esta lo rechaza y las demás se burlan de él por su apariencia y poca astucia. El enano les pregunta qué es lo que custodian y ellas le responden que un oro muy preciado, el enano les pregunta para qué sirve y ellas le responden que el oro puede convertirse en un anillo que da poder infinito a quien lo porte, mas solo lo puede llevar quien renuncie al amor para siempre. El enano está dispuesto a renunciar al amor ya que no lo conoce por lo que jura mantenerse en castidad hasta el fin de sus días. El enano roba el oro y lo convierte en un anillo. Antes de que se vaya, las ondinas le advierten, cantando el mismo tema musical de su aparición, que el anillo sólo le atraerá la muerte ya que provoca la angustia de conservarlo a quien lo posee y la codicia de obtenerlo a quien lo rodea. El enano hace caso omiso a las advertencias de las ondinas y se lleva el anillo.

 

Cuadro II

Wotan, rey de los dioses, duerme en la cima de una montaña junto a Fricka, su esposa. Fricka se despierta y alcanza a ver un magnífico castillo a sus espaldas, por lo que despierta a Wotan, quien le hace saber que su nuevo hogar ha sido construido. Los gigantes completaron la obra y a cambio Wotan les ofreció a Freia, la diosa de la juventud. Fricka se encuentra consternada por su hermana, pero Wotan confía en que no tendrá que cumplir su palabra.

Freia aparece y se muestra horrorizada mientras la siguen los gigantes Fassolt y Fafner. Fassolt demanda que se le pague por el trabajo que realizó y declara que el poder de Wotan se deriva de los tratados que ha inscrito sobre su lanza, y entre estos se encuentra el pacto que hizo con los gigantes. Donner, dios del trueno, y Froh, dios de la primavera, aparecen para poder defender a su hermana pero Wotan los detiene, ya que no puede detener a los gigantes a través de la fuerza, puesto que esto le impediría cumplir su palabra.

Loge, semidiós del fuego, aparece justo a tiempo, y Wotan confía en que la astucia del dios le ayudará a encontrar una manera de no cumplir el acuerdo con los gigantes. Sin embargo, Loge reconoce que no hay nada en el mundo que quiera apartarse del amor y de la mujer. Salvo un único ser: el enano Alberich, que renunciando al amor ha robado el oro del Rin y con él ha forjado un poderoso anillo. Wotan, Fricka y los gigantes inmediatamente comienzan a idear una manera de apoderarse del anillo; Loge sugiere una manera de robarle el artefacto al enano. Fafner demanda que el anillo sea la forma de pago por el castillo de Wotan, en lugar de Freia. Los gigantes se marchan pero se llevan a Freia como rehén.

Las manzanas doradas de Freia habían permitido que los dioses se mantuviesen jóvenes permanentemente, pero con su ausencia comienzan a envejecer y a deteriorarse. La única forma de revertir esto es conseguir el anillo para poder rescatar a Freia, razón por la cual Wotan y Loge descienden al mundo terrestre en busca del anillo.

En este espacio hay un intermedio orquestal que narra el descenso de Loge y Wotan hacia el Nibelheim. Uno de los detalles más importantes de este intermedio es cuando la orquesta empieza a disminuir el volumen de la música para que se puedan escuchar 18 yunques (recreados por la orquesta con distintas alturas), lo cual representa la labor de los enanos que se encuentran esclavizados por el cruel Alberich.

 

Cuadro III

Alberich se encuentra en el mundo terrenal y dirige a los enanos en su labor de extracción del oro de las cuevas. También está su hermano Mime con quien trabaja en esta empresa y se encuentran discutiendo. Llegan Wotan y Loge y le piden mucho oro y el anillo a cambio de beneficios divinos. Alberich no les cree y usando un yelmo mágico se convierte en bestias gigantes, incluido un dragón. Wotan y Loge aparentan estar impresionados pero le aseguran que es incapaz de convertirse en un animal pequeño a lo que Alberich se convierte en una pequeña rana. Los dioses no dudan en atraparlo en seguida y le quitan el yelmo mágico y, luego, el anillo.

 

Cuadro IV

Los gigantes reclaman el anillo para liberar a Freia. Wotan se ve forzado a entregárselo tras la intercesión de Erda, la Diosa de la Tierra. El gigante Fafner mata a su hermano Fassolt y huye con el oro y el anillo. Loge se da cuenta de que no puede entrar al flamante castillo porque no es un dios completo por lo que vaticina el fin de la era de los dioses. La música final es uno de los momentos más importantes de la obra ya que muestra el objetivo cumplido de los dioses. Se escucha a las ondinas que lamentan que el tesoro del Rin les haya sido robado. Finalmente, Wotan, Fricka, Froh y Freia hacen su entrada triunfal al Valhalla con la música del castillo, ya desarrollada, engalonada por los bronces de la orquesta.

Programa y reparto

Dirección musical: Simone Young
Dirección escénica: Valentin Schwarz
Escenografía: Andrea Cozzi
Vestuario: Andy Besuch
Dramaturgia: Konrad Kuhn
Iluminación: Reinhard Traub, Nicol Hungsberg (26 de julio | 15 de agosto – Sustitución)
Video: Luis August Krawen

 

Wotan: Tomasz Konieczny
Donner: Nicholas Brownlee
Froh: Mirko Roschkowski
Loge: Daniel Behle
Fricka: Christa Mayer
Freia: Christina Nilsson
Erda: Anna Kissjudit
Alberich: Olafur Sigurdarson
Mime: Ya-Chung Huang
Fasolt: Jens-Erik Aasbø
Fafner: Tobias Kehrer
Wellgunde: Natalia Skrycka
Floßhilde: Marie Henriette Reinhold

Galería de fotos
Bayreuther Festspiele
© Bayreuther Festspiele

Festival de Bayreuth

El Festival de Bayreuth (en alemán: Bayreuther Festspiele) es un festival de música clásica, que se celebra cada año desde 1876 en Bayreuth, Alemania. Está dedicado a la representación de óperas de la autoría del compositor alemán del siglo XIX, Richard Wagner. El mismo Wagner concibió y promovió la idea de un festival especial para mostrar sus propias obras, en especial la tetralogía (representada en cuatro días) El anillo del nibelungo y Parsifal. Cuenta con una orquesta y coro propios, seleccionado de entre los mejores músicos del mundo especializados en Wagner. Su coro está considerado como el mejor del Mundo.

Las representaciones tienen lugar en un teatro diseñado ex profeso para el festival, el Bayreuther Festspielhaus (Teatro de los Festivales de Bayreuth). Wagner supervisó personalmente el diseño y la construcción del teatro, que albergaba numerosas innovaciones arquitectónicas con el fin de dar cabida a las inmensas orquestas para las que Wagner escribió su visión particular de lo que debería ser el montaje. Las obras que se representan en el Festival reciben el nombre de Canon de Bayreuth.

El festival se ha convertido en un peregrinaje para los entusiastas wagnerianos, que suelen esperar años para conseguir las entradas.

Bayreuth en el nuevo siglo

Katharina y Eva Wagner, actuales directoras del Festival

El festival estuvo bajo la dirección de Wolfgang Wagner hasta su retirada a finales de agosto de 2008. Con anterioridad hubo mucha incertidumbre al respecto de su sucesión al frente del festival. Ya en 2001, los 21 miembros del Consejo de directores votaron para que su hija primogénita Eva Wagner-Pasquier le sucediera. No obstante, Wolfgang Wagner propuso traspasar la dirección a hija menor, Katharina, hija de su segunda mujer, Gudrun, lo que se frustró con el fallecimiento de Gudrun en 2007. No se formalizó ninguna decisión con respecto a la sucesión hasta septiembre de 2008, cuando Eva Wagner-Pasquier y Katharina Wagner, fueron encargadas por el ministro de cultura de Baviera, Thomas Goppel, para tomar control del festival. Ellas asumieron la tarea inmediatamente, dado que su padre había anunciado su retirada a la finalización del festival de ese mismo año. Las dos nuevas co-directoras del festival, fueron seleccionadas por delante de su prima Nike Wagner, hija de Wieland Wagner, y de Gerard Mortier, que presentaron una candidatura a la dirección de última hora el 24 de agosto.

El director de orquesta Christian Thielemann aceptó el cargo de asesor principal de las nuevas co-directoras, asumiendo efectivamente el cargo de director musical del festival.

A pesar de las luchas internas por su control, el festival sigue atrayendo miles de visitantes cada verano. La demanda (unas 500.000 peticiones) supera con creces la oferta (60.000 entradas); el tiempo de espera es de entre 5 y 10 años, con ciertas excepciones para donantes del Festival, patronos famosos del mismo y entusiastas del «Maestro». En 2013, por primera vez, se pusieron a la venta de forma "libre", por internet, las entradas de varias de las funciones del festival de 2014, fuera del proceso tradicional de adjudicación. Las 10.000 entradas disponibles se vendieron íntegramente en pocos minutos.

La producción de El Anillo se renueva cada 5/7 años, siguiendo un año en el que no se representa. Los años en los que representa El Anillo, se le acompaña de otras tres óperas, en los que no, se representan hasta cinco óperas.

Entre los grandes éxitos de Bayreuth en el siglo XXI cabe destacar:

Los maestros cantores de Núremberg (2000-2002), con dirección musical de Christian Thielemann, en la producción de Wolfgang Wagner, con Robert Hall (Sachs), Robert-Dean Smith (Walther) y Emily Magee (Eva).
Lohengrin (2002-2003 y 2005), dirigido por Andrew Davis, en la producción de Keith Warner, con Peter Seiffert (Lohengrin), Petra-Maria Schnitzer (Elsa), John Wegner (Telramund) y Judit Nemeth (Ortrud).
Tannhäuser (2002-2005), con dirección musical de Christian Thielemann y producción de Philippe Arlaud, con Stephen Gould (Tännhauser), Ricarda Merbeth (Elisabeth) y Roman Trekel (Wolfram).
Tristán e Isolda (2006, 2008, 2009), con dirección musical de Peter Schneider, en la producción de Christoph Marthaler, con Robert-Dean Smith (Tristan), Nina Stemme (Isolda) y Kwangchul Youn (Rey Marque).
El anillo del nibelungo (2006-2010), con dirección musical de Christian Thielemann en la producción de Tankred Dorst, con Albert Dohmen (Wotan), Andrew Shore (Alberich), Gerhard Siegel (Mime), Adrianne Pieczonka (Sieglinde), Stephen Gould, Christian Franz y Lance Ryan (Siegfried), Linda Watson (Brünnhilde), Kwangchul Youn (Fasolt/Hunding) y Hans-Peter König (Fafner/Hagen).

Bayreuther Festspiele
Bayreuther Festspiele
© Bayreuther Festspiele
Eventos relacionados