Macbeth 1847

Comprar boletos
PreviousSeptiembre 2027
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

MACBETH – Giuseppe Verdi
Melodrama en cuatro partes con libreto de Francesco Maria Piave y Andrea Maffei, basado en William Shakespeare.
Versión de 1847, edición crítica a cargo de David Lawton, The University of Chicago Press y Casa Ricordi.
Primera representación el 14 de marzo de 1847 en el Teatro della Pergola de Florencia.

 

La XXV edición del Festival Verdi, dedicada a Verdi y Shakespeare a través del tiempo, promete ser un evento imperdible para los amantes de la música y la cultura.

 

Sinopsis

Acto I

La obra comienza con tres brujas, las tres "Hermanas Fatídicas" hacen un hechizo en el que se ponen de acuerdo acerca de su próximo encuentro con Macbeth. En la escena siguiente, Duncan, rey de Escocia, comenta con sus oficiales el aplastamiento de la invasión de Escocia por noruegos e irlandeses, acaudillados por el rebelde Macdonwald, en la cual Macbeth, thane (barón) de Glamis y primo del rey, ha tenido un importante papel. Duncan se propone darle en recompensa el título de thane de Cawdor.

Viendo cumplida la profecía de las brujas, Macbeth comienza a ambicionar el trono. Macbeth escribe una carta a su esposa, en Inverness, explicando las profecías de las brujas. Lady Macbeth, al leer la carta, concibe el propósito de asesinar al rey Duncan para lograr que su marido llegue a ser rey. De improviso se presenta Macbeth en el castillo, así como la noticia de que Duncan va a pasar allí esa noche. Lady Macbeth le expone sus planes. Macbeth duda, pero su esposa lo cizaña, estimulando su ambición.

 

Acto II

A la mañana siguiente, se descubre el crimen y Macbeth culpa a los sirvientes de Duncan, a los que previamente ha asesinado, supuestamente en un arrebato de furia para vengar la muerte del rey. Los hijos de Duncan, Malcolm y Donalbain, que se encuentran también en el castillo, no creen la versión de Macbeth, pero disimulan para evitar ser también asesinados. Malcolm huye a Inglaterra y Donalbain, a Irlanda.

Gracias a su parentesco con el fallecido rey Duncan y a la huida de los hijos de este, Macbeth consigue ser proclamado rey de Escocia, cumpliéndose así la segunda profecía de las brujas.

 

Acto III

A pesar del éxito de sus propósitos, Macbeth continúa intranquilo a causa de la profecía que las brujas hicieron a Banquo, según la cual este sería padre de reyes. Encarga a unos asesinos que acaben con su vida, y la de su hijo, Fleance, cuando lleguen al castillo para participar en un banquete al que Macbeth les ha invitado. Los asesinos matan a Banquo, pero Fleance consigue huir del lugar. En el banquete, poco después de que Macbeth sepa por los asesinos lo ocurrido, se aparece el espectro de Banquo y se sienta en el sitio de Macbeth. Sólo Macbeth puede ver al fantasma, con el que dialoga, y en sus palabras se hace evidente su crimen.

 

Acto IV

Macbeth regresa al lugar de su encuentro con las brujas. Inquieto, les pregunta por su futuro. Ellas conjuran a tres espíritus. El primero advierte a Macbeth que tenga cuidado con Macduff. El segundo dice que "ningún hombre nacido de mujer" podrá vencer a Macbeth, y el tercero hace una curiosa profecía:

Macbeth seguirá invicto y con ventura

si el gran bosque de Birnam no se mueve
y, subiendo, a luchar con él se atreve

en Dunsinane, allá en la misma altura.

Estas profecías tranquilizan a Macbeth, pero no se queda satisfecho. Quiere saber también si los descendientes de Banquo llegarán a reinar, como las brujas profetizaron. En respuesta a su demanda, se aparecen los fantasmas de ocho reyes y el de Banquo, con un espejo en la mano, indicando así que ocho descendientes de Banquo serían reyes de Escocia. Un vasallo de Macbeth le notifica que Macduff ha desertado. En represalia, Macbeth decide atacar su castillo y acabar con la vida de toda su familia. La acción se traslada a Inglaterra, donde Macduff, ignorante todavía de la suerte que ha corrido su familia, se entrevista con Malcolm, hijo de Duncan, al que intenta convencer para que reclame el trono. Recibe la noticia de la muerte de su familia.

 

Acto V

Lady Macbeth empieza a sufrir remordimientos: sonámbula, intenta lavar manchas de sangre imaginarias de sus manos. Malcolm y Macduff, con la ayuda de Inglaterra, invaden Escocia. Macduff, Malcolm y el inglés Siward, conde de Northumberland, atacan el castillo de Dunsinane, con un ejército camuflado con ramas del bosque de Birnam, con lo que se cumple una de las profecías de las brujas: el bosque de Birnam se mueve y ataca Dunsinane. Macbeth recibe la noticia de que el bosque se mueve y de la muerte de su esposa por suicidio. Tras pronunciar un monólogo nihilista, toma la determinación de combatir hasta el final. Tras matar al hijo de Siward, se enfrenta con Macduff. Se siente todavía seguro, a causa de la profecía de las brujas, pero ya era demasiado tarde, debido a que Macduff le revela que su madre había muerto una hora antes de que él naciera, y que los médicos habían realizado una cesárea para mantener a Macduff vivo, y así se cumple la profecía de que «no podría ser matado por ningún hombre nacido de mujer» y comprende que las profecías de las brujas han tenido algunos significados ocultos. Acto seguido, Macduff mata a Macbeth y lo decapita. En la escena final, Malcolm es coronado rey de Escocia. La profecía referente al destino real de los hijos de Banquo era familiar a los contemporáneos de Shakespeare, pues el rey Jacobo I de Inglaterra era considerado descendiente de Banquo.

Programa y reparto

Teatro Giuseppe Verdi de Busseto
Duración: 3 horas, incluido un intermedio.

 

Macbeth – Davide Luciano
Banquo – Adolfo Corrado
Lady Macbeth – Marily Santoro / Maria Cristina Bellantuono
Dama de compañía de Lady Macbeth – Melissa D’Ottavi (exalumnas de la Accademia Verdiana)
Macduff – Matteo Roma
Malcolm – Francesco Congiu (exalumnos de la Accademia Verdiana)

 

Director – Francesco Lanzillotta
Dirección escénica – Manuel Renga
Escenografía y vestuario – Aurelio Colombo
Iluminación – Emanuele Agliati
Coreografía – Paola Lattanzi
ORCHESTRA GIOVANILE ITALIANA
CORO DEL TEATRO REGIO DI PARMA
Maestro del coro – Martino Faggiani

 

Nueva producción del Teatro Regio di Parma
Espectáculo con sobretítulos en italiano e inglés

Teatro Giuseppe Verdi

Eventos relacionados