Oedipe

Comprar boletos
Enero 1970
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Œdipe

George Enescu

Tragédie lyrique en cuatro actos y seis escenas (1936)
Libreto de Edmond Fleg, inspirado en parte en las tragedias Edipo Rey y Edipo en Colono de Sófocles

Cantado en francés con subtítulos en alemán e inglés

 

El rey Layo de Tebas está atormentado por una terrible maldición. El Oráculo de Delfos predijo que su primogénito lo mataría y se casaría con su propia madre, Yocasta. Por miedo, Layo ordena a un pastor que mate al niño justo después de su nacimiento.

Pero el destino tiene otros planes: Œdipe sobrevive y crece como hijo del rey Pólibo y la reina Mérope en Corinto. Nunca le cuentan sobre sus verdaderos orígenes. Sin embargo, siendo adolescente, Œdipe descubre la fatídica profecía. Decide abandonar a sus supuestos padres para escapar de su destino. En el camino a Tebas, donde derrota a la Esfinge, Œdipe se enfrenta a un desconocido y lo mata. Celebrado como un héroe anónimo, es coronado como nuevo rey y se casa con la reina viuda. Lo que no sabe es que el hombre que mató era su padre y la mujer con la que se casó es su madre, Yocasta. Este acto atroz no queda sin castigo. Una plaga asola Tebas, y Œdipe, culpable por accidente, se da cuenta de que ya ha cumplido la profecía. Yocasta se suicida, Œdipe se ciega y abandona a su familia y Tebas. Tras décadas de aislamiento, los dioses finalmente le conceden misericordia y lo guían hacia la luz.

El director de renombre internacional Andreas Kriegenburg está a cargo de la versión de Œdipe en el Festspielhaus de Bregenz, la monumental Tragédie lyrique del compositor rumano George Enescu. Junto con el escenógrafo Harald B. Thor y la diseñadora de vestuario Tanja Hofmann, dedica cada uno de los actos a uno de los elementos: fuego, agua, aire y tierra, combinando materiales arcaicos como madera, arcilla y tejidos simples, pero también piel desnuda. La ópera será dirigida por el destacado director de orquesta finlandés Hannu Lintu, quien debuta en los Festivales de Bregenz.

 

 

Sinopsis

Acto I
En el palacio real de Tebas, el pueblo celebra el nacimiento del hijo del rey Layo y la reina Yocasta. Justo cuando Layo y Yocasta, a petición del sumo sacerdote, están a punto de nombrar al niño, el viejo y ciego profeta Tiresias interrumpe la celebración. Reprocha a Layo por haber desobedecido la orden de Apolo de no tener descendencia y anuncia el castigo divino: un día, el niño matará a su padre y se casará con su madre. Horrorizado, Layo convoca a un pastor y le ordena abandonar al recién nacido en las montañas para que muera.

 

Acto II

Escena Uno: Han pasado veinte años, y el niño ha sobrevivido. Bautizado como Edipo, vive en Corinto como hijo adoptivo del rey Pólibo y la reina Mérope. En el palacio, Edipo tiene visiones oscuras y se niega a participar en los juegos y festividades de la ciudad. Ha consultado al Oráculo de Delfos, quien le ha revelado su destino: matará a su padre y se casará con su madre. Creyendo que Pólibo y Mérope son sus padres biológicos, decide abandonar el palacio para frustrar la profecía. Mérope envía a su consejero, Forbas, para hablar con Edipo, pero este se niega a revelar la causa de su angustia. Solo menciona que una vez fue llamado un niño encontrado. Determinado a irse de Corinto, Edipo confiesa la profecía de Delfos a Mérope, quien queda consternada. Edipo parte solo.

Escena Dos: En un cruce de caminos, el pastor que había salvado a Edipo cuida su rebaño bajo una tormenta. Edipo llega, indeciso sobre qué camino tomar. Incluso considera regresar a Corinto, ya que durante tres noches sus sueños aterradores no lo han perseguido. Un relámpago lo detiene en seco, y cree que los dioses le han tendido una trampa, maldiciéndolos. En ese momento, Layo llega en un carro con dos acompañantes y exige el paso, insultando y golpeando a Edipo. En defensa propia, Edipo mata a Layo y a sus compañeros. Cuando la tormenta se calma, Edipo huye. El pastor es testigo de los acontecimientos.

Escena Tres: En las afueras de Tebas, la Esfinge, un monstruo con cuerpo de león alado y cabeza de mujer, atormenta a los ciudadanos, matando a quienes no pueden resolver su enigma. Edipo se ofrece para desafiarla y salvar la ciudad. El vigilante le informa que quien venza a la Esfinge se convertirá en rey de Tebas y podrá casarse con la reina viuda, Yocasta. Edipo resuelve el enigma, lo que provoca la muerte de la Esfinge, quien antes de morir dice: «El futuro te dirá si la Esfinge moribunda llora por su derrota o ríe por su victoria». Tebas aclama a Edipo como su libertador y nuevo rey y le ofrece a Yocasta en matrimonio.

 

Acto III

Han pasado veinte años, y durante ese tiempo Tebas ha prosperado bajo el reinado de Edipo. Sin embargo, ahora la ciudad sufre una epidemia de peste. Creonte, hermano de Yocasta, regresa de Delfos con un mensaje: la peste terminará solo cuando se castigue al asesino de Layo. El asesino vive en la ciudad: si se revela a sí mismo será exiliado, pero si no, será maldecido por los dioses. Creonte convoca a Tiresias y al viejo pastor. Tiresias guarda silencio al principio, pero cuando Edipo lo acusa, el profeta señala a Edipo como culpable. Sospechando que Creonte quiere usurpar el trono, Edipo expulsa a ambos. Yocasta intenta consolar a Edipo, relatándole las circunstancias de la muerte de Layo, lo que inquieta a Edipo. El pastor confirma la historia de Yocasta. Luego, Forbas llega desde Corinto para pedirle a Edipo que suceda a Pólibo, revelándole que Pólibo y Mérope no eran sus padres biológicos. Forbas explica que su propio hijo murió al nacer y que el pastor entregó a Edipo, incapaz de abandonarlo. Edipo comprende finalmente la verdad y, consternado, se refugia en el palacio. Yocasta, horrorizada, se suicida. Edipo se arranca los ojos por la vergüenza y acepta el exilio como única forma de salvar Tebas. Su hija favorita, Antígona, decide acompañarlo y servirle de guía.

 

Acto IV

Tras años de vagar, Edipo y Antígona llegan a un bosque florido en Colono, cerca de Atenas, donde gobierna Teseo bajo la protección de las Erinias. Antígona describe el bosque a Edipo, quien prevé que morirá pacíficamente allí. Creonte aparece repentinamente para informar que Tebas está nuevamente amenazada y ofrece devolverle el trono a Edipo. Este lo rechaza, y Creonte toma a Antígona como rehén. Teseo y los atenienses intervienen, liberan a Antígona y expulsan a Creonte. Finalmente, Edipo se despide de todos, incluida Antígona, y se retira al lugar donde encontrará la muerte.

 

Programa y reparto

Duración: 3 horas (con un intermedio)

 

Director: Hannu Lintu

Director de escena: Andreas Kriegenburg

Diseñador de escena: Harald B. Thor

Diseñadora de vestuario: Tanja Hofmann

Diseñador de iluminación: Andreas Grüter

Dramaturgo: Florian Amort

Œdipe: Johan Reuter

Tirésias: Ante Jerkunica

Créon: Tuomas Pursio

El Pastor: Mihails Čuļpajevs

El Gran Sacerdote: Nika Guliashvili

Phorbas / El Vigilante: Vazgen Gazaryan

Teseo: Nikita Ivasechko

Laïos: Michael Heim

Yocasta: Marina Prudenskaya

La Esfinge: Anna Danik

Antígona: Iris Candelaria

Mérope: Tone Kummervold

Bregenz Festspielhaus

Eventos relacionados