Orquesta Filarmónica de Viena

Comprar boletos
PreviousAbril 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Quizás no exista otro conjunto musical más estrechamente asociado con la historia y las tradiciones de la música clásica europea que la Orquesta Filarmónica de Viena. A lo largo de los últimos 180 años, la orquesta ha vivido e influenciado la historia musical en todo el mundo.

 

El fascinante poder que la orquesta ha ejercido desde su fundación por Otto Nicolai en 1842 sobre compositores y directores de renombre, así como sobre el público de todo el mundo, se basa en el mantenimiento de un estilo musical homogéneo que se transmite cuidadosamente de una generación a la siguiente, así como en una historia única y una estructura administrativa particular. Los pilares básicos son una organización democrática que pone todos los procesos de toma de decisiones artísticas y de gestión en manos de los músicos, así como una estrecha simbiosis con la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena. Los estatutos de la Orquesta Filarmónica de Viena establecen que solo los músicos de la orquesta de la ópera pueden convertirse en miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena.

 

Las actividades de gira de la Orquesta Filarmónica de Viena comenzaron a principios del siglo XX y desde entonces han llevado a la orquesta a todos los continentes del planeta. En los últimos años, esto ha incluido conciertos regulares en Alemania, Japón, Estados Unidos y China.

 

La Academia de la Orquesta Filarmónica de Viena fue fundada en 2018. Los estudiantes de la Academia son seleccionados a través de un riguroso proceso de audición orientado internacionalmente y formados al más alto nivel durante un curso de estudios de dos años.

 

La Orquesta Filarmónica de Viena ha hecho suya la misión de transmitir el mensaje humanitario de la música en la vida diaria y la conciencia de sus oyentes. Desde el principio, la orquesta ha mostrado una fuerte conciencia social, caracterizada por su compromiso con las personas necesitadas y el fomento de jóvenes músicos. Hasta el día de hoy, la orquesta realiza numerosos conciertos benéficos y desarrolla iniciativas para los más desfavorecidos.

 

La Orquesta Filarmónica de Viena ofrece más de cuarenta conciertos en Viena cada año, incluidos el Concierto de Año Nuevo y el Concierto de la Noche de Verano en Schönbrunn, ambos transmitidos en todo el mundo. La orquesta también tiene una residencia veraniega anual en el Festival de Salzburgo desde 1922 y, con más de cincuenta conciertos internacionales al año, la Orquesta Filarmónica de Viena se ha establecido como una de las mejores orquestas del mundo.

 

A lo largo de su historia, la orquesta ha recibido numerosos premios y distinciones.

Programa y reparto

Dom. 27 de julio - Lun. 28 de julio | Oedipus Rex — Filarmónica de Viena · Viotti

 

Christoph Waltz - Narrador
Allan Clayton - Edipo
Marina Viotti - Jocasta
Michael Volle - Creonte/Mensajero
Albert Dohmen - Tiresias
Wiener Singverein
Johannes Prinz - Director del coro
Filarmónica de Viena
Lorenzo Viotti - Director

 

Programa
Igor Stravinsky
Oedipus Rex — Oratorio de ópera en dos actos con libreto de Jean Cocteau basado en Sófocles

 

Intermedio

 

Petr I. Tchaikovski
Sinfonía nº 4 en fa menor op. 36

 

 

Sáb. 9 de agosto - Dom. 10 de agosto

 

Filarmónica de Viena
Andris Nelsons - Director

 

Programa
Gustav Mahler
Adagio de la Sinfonía nº 10 en fa sostenido mayor
Dmitri Shostakóvich
Sinfonía nº 10 en mi menor op. 93

 

 

Vie. 15 de agosto - Dom. 17 de agosto

 

Ying Fang - Soprano
Wiebke Lehmkuhl - Alto
Pavol Breslik - Tenor
William Thomas - Bajo
Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor
Ernst Raffelsberger - Director del coro
Filarmónica de Viena
Riccardo Muti - Director

 

Programa
Franz Schubert
Sinfonía nº 4 en do menor D 417 — "Trágica"

 

Intermedio

 

Anton Bruckner
Misa nº 3 en fa menor para solistas, coro mixto de cuatro voces y orquesta WAB 28

 

 

Sáb. 23 de agosto - Dom. 24 de agosto

 

Elza van den Heever - Sieglinde
Stanislas de Barbeyrac - Siegmund
John Relyea - Hunding
Filarmónica de Viena
Yannick Nézet-Séguin - Director

 

Programa
Richard Wagner
Preludio al primer acto de la ópera Lohengrin WWV 75
Siegfried-Idyll en mi mayor WWV 103

 

Intermedio

 

Primer acto del drama escénico Die Walküre WWV 86 B

 

 

Jue. 28 de agosto - Sáb. 30 de agosto

 

Filarmónica de Viena
Franz Welser-Möst - Director

 

Programa
Mieczysław Weinberg
Sinfonía nº 2 op. 30 para orquesta de cuerdas

 

Intermedio

 

Anton Bruckner
Sinfonía nº 9 en re menor WAB 109

Großes Festspielhaus

El Großes Festspielhaus (literalmente, Gran Casa de los Festivales) de Salzburgo es una sala de conciertos yteatro de ópera que se encuentra en el casco antiguo de la ciudad de Salzburgo, en Austria. Desde 1960 hasta 1962 fue conocido como Neues Festspielhaus. Es la sede de los Festivales de Salzburgo.

 

Se construyó a partir de un proyecto del arquitecto austriaco Clemens Holzmeister, también responsable de otros dos espacios escénicos del Festival: El Kleines Festspielhaus, de 1925 (actualmente conocido como Haus für Mozart) y la Felsenreitschule, de 1926, construida sobre la escuela de equitación de los arzobispos de Salzburgo. Los trabajos comenzaron a partir de 1956, cuando se extrajeron 55.000 m³ de piedra de la ladera del monte Mönchsberg para dejar sitio para la enorme caja escénica, que con 100 metros de anchura es una de las mayores del mundo. La profundidad del escenario es de 25 m, y la boca tiene una anchura de 30 m y una altura de 9 m. Se puede utilizar indistintamente para representaciones operísticas, o para conciertos sinfónicos, cubriendo el foso de la orquesta. El auditorio es de planta cuadrada, con 35 metros de lado, y dispone de 2.179 asientos. Desde la entrada principal, el público accede a la sala por cinco grandes puertas de bronce. El arquitecto hizo uso de materiales locales, como el propio conglomerado extraído del Mönchsberg o la caliza de Adnet. La sala está iluminada por lámparas de cristal de Murano. Todo el edificio está decorado con diversas obras de arte.

 

El teatro se inauguró el 26 de julio de 1960 con la interpretación de El caballero de la rosa, con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan. Con ello se quiso dar homenaje a tres de las más importantes personalidades de la historia del Festival: el compositor Richard Strauss, el libretista Hugo von Hofmannsthal y el director teatral Max Reinhardt.

 

Durante los festivales de verano de Salzburgo, el Großes Festspielhaus suele alojar las dos principales producciones escénicas de ese año, además de la mayoría de los conciertos sinfónicos. En el Festival de Pentecostés y en el festival de Pascua también presenta una producción de ópera en cada uno de ellos, y conciertos sinfónicos.

Eventos relacionados