Rolando Villazón
Agosto 2025 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Prepárese para una gran fiesta musical italiana cuando el aclamado tenor Rolando Villazón ilumine los Jardines de Tivoli con un fastuoso programa de obras maestras vocales.
El artista nacido en México lleva al público en un fascinante viaje a través de siglos de música vocal italiana, mostrando la voz que ha marcado el mundo de la ópera durante más de 25 años. Aclamado por The Times como “el más encantador de los divos actuales”, la voz enérgica de Villazón combina elegancia, potencia y profundidad emocional, dando vida a los mayores éxitos operísticos. Desde su triunfo en el concurso Operalia de Plácido Domingo en 1999, se ha convertido en uno de los solistas vocales más solicitados del mundo.
Más allá de su carrera como cantante, Villazón es un verdadero artista renacentista: director, novelista, director artístico y presentador de radio y televisión, cuya pasión por el repertorio italiano ocupa un lugar central en este concierto único. Junto a su pianista y colaboradora habitual, Sarah Tysman, nos guiará a través del cancionero italiano, celebrando su expresividad y virtuosismo. Este programa encarna la esencia del romanticismo más vibrante, trazando la evolución de la música vocal italiana desde los primeros maestros hasta las emotivas canzoni popularizadas por Los Tres Tenores.
La velada comienza en el siglo XVIII con compositores como Scarlatti, Durante y Bononcini, cuyas obras sentaron las bases de la legendaria tradición vocal italiana. El programa continúa con el esplendor del bel canto de Bellini, seguido del apasionado y expresivo Romanticismo de Tosti, Verdi y Puccini, y concluye con las queridas canzoni que siguen cautivando al público en todo el mundo.
Este colorido viaje musical promete emocionar el corazón y el alma, dejando a cada oyente encantado.
Programa y reparto
Duración: 70 minutos, sin intermedio
Solista: Rolando Villazón
Pianista: Sarah Tysman
Programa
Obras de Scarlatti, Durante, Bononcini, Bellini, Verdi, Cilea, Tosti, Puccini, Vincenzo de Crescenzo y Gastaldon.