Soirées Musicales, La cambiale di matrimonio
Agosto 2025 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Soirées Musicales
Versión para voces y orquesta de cámara de Fabio Maestri
Música de Gioachino Rossini
La cambiale di matrimonio
Farsa cómica de Gaetano Rossi
Música de Gioachino Rossini
Edición crítica de la Fundación Rossini de Pesaro, en colaboración con Casa Ricordi de Milán, editada por Eleonora Di Cintio
La cambiale di matrimonio - Argumento
En una ciudad inglesa del siglo XVIII, un mercader local, Tobias Mill, recibe un contrato de matrimonio en blanco de un hombre de negocios canadiense, Mr. Slook. A pesar de la sorpresa, Mill anuncia a sus criados Norton y Clarina que pretende aceptar el contrato en favor de su hija Fanny. Cuando Fanny y su amante pobre Edward Milfort se enteran, Milfort promete luchar por ella. Slook llega a escena y se ve sorprendido tanto por la elaborada recepción como por la prontitud con que Mill quiere llevar a cabo el matrimonio. Slook se dirige a Fanny en un dueto que pronto se expande cuando Milfort se une amenazando a Slook físicamente a no ser que abandone la ciudad inmediatamente.
Slook ofrece retirar la oferta, pero Mill se siente traicionado y lo desafía a un duelo. Slook hace de Milfort su heredero, le cede a Fanny y se prepara para dejar la ciudad. Fanny y Milfort están agradecidos y Slook se relaja fumando una pipa. Mill, que no sabe nada del acuerdo, irrumpe en escena. Todo el asunto es aclarado y consecuentemente celebrado.
Programa y reparto
SOIRÈES MUSICALES
VITTORIANA DE AMICIS
ANDREA NIÑO
PAOLO NEVI
GURGEN BAVEYAN
LA CAMBIALE DI MATRIMONIO
Director: LAURENCE DALE
Escenografía y disfraces: GARY McCANN
Diseñador de iluminación: RALPH KOPP
Reparto
Tobia: Mill PIETRO SPAGNOLI
Fannì: PAOLA LEOCI
Edoardo Milfort: JACK SWANSON
Slook: MATTIA OLIVIERI
Norton: RAMIRO MATURANA
Clarina: INÉS LORANS
Director: CHRISTOPHER FRANKLIN
FILARMONICA GIOACHINO ROSSINI
Producción 2020
Teatro Rossini
Este es un teatro en forma de herradura ("estilo italiano") construido en 1637 como el Teatro del Sole, reconstruido en 1818 en su forma actual e inaugurado por Gioachino Rossini, del que tomó el nombre en 1855. La restauración más reciente tuvo lugar en 2002; tiene 800 asientos en total, palcos y butacas de orquesta.